CAMPOHERMOSO
Territorio de los Teguas
Ubicado en el suroriente de la provincia de Lengupá, en el Departamento de Boyacá, Colombia. Cuenta actualmente con 3.949 habitantes y tiene una temperatura de 23 grados centrígrados.
Limita por el norte con los municipios de Páez y Miraflores, al occidente con los municipios de Garagoa y Macanal, al sur con los municipios de Santa María y San Luis de Gaceno, y al oriente con los municipios de Páez, San Luis de Gaceno y el Río Upía.
Campohermoso fue fundado en 1602 y al encontrarse en las últimas estribaciones de la Cordillera oriental, hacia los Llanos de Casanare, su cultura y sus costumbres tienen una gran influencia llanera. Es la cuna de los Teguas, indígenas que moraron en este territorio y que se destacaron por ser pioneros de la medicina empírica, caracterizada por la formulación a base de plantas medicinales. Aún existen en la actualidad personas que practican esta actividad.
Su cultura llanera se manifiesta en la música, las danzas y las costumbres, clara muestra de lo anterior es el “Festival del folclor llanero” (primera semana de enero) que se realiza cada dos años en este municipio.
Las costumbres y tradiciones boyacenses, también se manifiestan en el territorio de Campohermoso. Para resaltar este aspecto se realiza el “Festival de la tradición, expresiones, sabores y saberes”, (segunda semana de noviembre) donde se presentan muestras culturales del departamento de Boyacá.
TURISMO
- Zona arqueológica de los Teguas
- Reserva del Encanto
- Cascada Cristales. 400 m de altura
- Sendero Renacer Tegua
- Canotaje en el río Lengupá
- Vista Hermosa – La puerta al llano
- Cabalgatas
GOOGLE MAPS
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
(2016-2019)
“Campohermoso con oportunidad para todos”
Alcalde: PEDRO MIGUEL LÓPEZ VELA